Información adicional
Loc: Zaragoza
INFORMACIÓN ADICIONAL:
El nacionalismo español y el europeísmo costianos se manifiestan como una constante en toda su obra, explicando a través de su pensamiento el duro tránsito del final del siglo XIX hacia una nueva época. En Costa se opera también, en cierta forma, un tránsito de lo antiguo, de los elementos tradicionales en nuestro país (problemática del campesinado, afirmación de los valores positivos culturales propios, etc.), hacia nuevos valores dentro de la cosmovisión española (progreso de la ciencia, el desarrollo del comercio, de la escuela, etc.). En esta importantísima inflexión, ese cambio de trayectoria necesario para incorporar al país y a sus gentes a la altura de los nuevos tiempos, harán que Costa reflexione y analice con brillantez la situación para proponer con su complejo pensamiento un cambio que, sin perder totalmente la esencia patria, nos acercase hacia valores compartidos por los pueblos más prósperos y evolucionados del momento, pues no resulta una coincidencia que el proceso coincida con una época de expansión colonial importante, y de reafirmación, por tanto, de la cultura europea.