Información adicional
Loc: Zaragoza
FORMACIÓN ADICIONAL:
ÍNDICE:
"Introducción", por Manuel García Guatas, Jesús Pedro Lorente e Isabel Yeste, pp. 5-7. PONENCIAS: "Del centenario de los Sitios a la Exposición Internacional de 2008", por Isabel Yeste Navarro, pp. 11-62; "Modernidad en la arquitectura zaragozana del siglo XX", por Carlos Labarta Aizpún, pp. 63-102; "Zaragoza monumental: un siglo de escultura en la calle", por Manuel García Guatas, pp. 103-138; "Zaragoza en la literatura", por José Luis Calvo Carilla, pp. 139-168; "Zaragoza como tema pictórico", por Jesús Pedro Lorente, pp. 169-190; "1908-2008: un siglo de cambios sociales, de valores identitarios en la ciudad de Zaragoza", por David Baringo Ezquerra, pp. 191-209; "100 años de fotografía en Zaragoza", por Alberto Sánchez Millán, pp. 211-238; "Zaragoza y el cine", por Amparo Martínez Herranz, pp. 239-275; "De restauraciones, demoliciones y otros debates sobre el patrimonio monumental zaragozano del siglo XX", por Ascensión Hernández Martínez, pp. 277-336. COMUNICACIONES: "Zaragoza, ciudad de sueños hechos realidad. Propuestas de actuación en torno al agua", por Mónica Vázquez Astorga, pp. 339-352; "Teodoro Ríos Balaguer, arquitecto restaurador e investigador de la Basílica del Pilar. Proyectos de consolidación (1923-1930)", por Laura Aldama Fernández, pp. 353-366; "Zaragoza-Delicias, génesis de una nueva ciudad", por Sergio García Gómez, pp. 367-376; "Aproximación histórica a la «Operación Cuarteles» de Zaragoza", por Javier Martínez Molina, pp. 377-393; "Imágenes «desapercibidas»: una tipología posconciliar en Zaragoza, los templos parroquiales adaptados en construcciones preexistentes", por Miguel Ángel Pintre, pp. 395-406; "Zaragoza imaginada. Una posible imagen monumental", por Victoria Martínez Aured, pp. 407-418; "Zaragoza, puerta de oriente, el arte oriental en las galerías Kalós y Atenas", por Pilar Araguás Biescas, pp. 419-426; "Zaragoza: una ventana al arte contemporáneo japonés", por Laura Clavería García, pp. 427-442; "El Colectivo Plástico de Zaragoza o el poder reivindicativo del arte", por María Luisa Grau Tello, pp. 443-457; "Eduardo Lozano: retrato de un pintor urbano", por Fernando Las Heras Lostao, pp. 459-470; "Eduardo Laborda, Inmortal Ciudad de Zaragoza", por Beatriz Lucea Valero, pp. 471-481; "Zaragoza como fondo en la obra fotográfica de J. A. Duce", por Francisco Javier Lázaro, pp. 483-496; "Medio siglo de música popular a orillas del Ebro. De la guitarra que introdujo el rock'n'roll, a la reaparición de Héroes del Silencio", por Diego Marín Roig, pp. 497-507; "Zaragoza en la fotografía estereoscópica de principios del siglo XX: «El Turismo Práctico»", por José Antonio Hernández Latas, pp. 509-522; "La ciudad anunciada: campaña publicitaria «Los Sitios de Zaragoza», Punto de Comunicación 1988", por David Almazán Tomás, pp. 523-539; "Zaragoza en el grabado del siglo XX: la ciudad según Mariano Castillo", por María Belén Bueno Petisme, pp. 541-553; "Zaragoza en technicolor: las pinturas murales del programa Pintura en fachadas", por María Luisa Grau Tello, pp. 555-570; "El Centro de Historia de Zaragoza. ¿Motor de regeneración urbana?", por Sergio García Gómez y Elena Marcén Guillén, pp. 571-582; "La conclusión de los porches de Independencia tras el derribo del convento de Jerusalén", por Pilar Lop Otín, pp. 583-592; "Casa e Imprenta Blasco. La precaria conservación del patrimonio arquitectónico e industrial de la ciudad de Zaragoza", por José Luis Ramós Cabodevilla, pp. 593-604.