Información adicional
MONOGRÁFICO: EL PATRIMONIO HISTÓRICO-ARTÍSTICO DE TARAZONA ENTRE LOS SIGLOS XVIII Y XX: Rebeca Carretero Calvo, "La catedral de Tarazona en el siglo XVIII: Renovación artística y transformaciones arquitectónicas", pp. 9-52; Mónica Vázquez Astorga, "'Ecos... y noticias': Tarazona (Zaragoza) y sus antiguos grandes cafés", pp. 53-72; Adrián Villarroya Gracia, "La casa de la familia Lizarbe en Tarazona: Breve aproximación histórico-artística", pp. 73-86; Jesús Criado Mainar, "Dos ejemplos de patrimonio artístico emigrado del Renacimiento turiasonense", pp. 87-106. ESTUDIOS: Juan Carlos Herrera Belled, "Contramarcas sobre monedas de Turiaso. Evolución cronológica", pp. 107-144; José Ángel García Serrano, "Notas para el conocimiento de la circulación monetaria en el entorno de Turiazu (Tarazona, Zaragoza), pp. 145-160; Francisco Saulo Rodríguez Lajusticia, "Documentos del siglo XIV del monasterio de Santa María de Veruela no recogidos en su colección diplomática", pp. 161-194; Mª Josefa Tarifa Castilla y Jesús Criado Mainar, "Los Guarrás: Una familia de maestros de obras de arte entre la tradición mudéjar y el Renacimiento (II)", pp. 195-222. VARIA: Ricardo Navarro Nieto, "Visita pastoral del arzobispo de Zaragoza Francisco Clemente Pérez en el Registro de Actos Comunes y Órdenes (1416-1418-1419)", pp. 223-240; Manuel Gómez de Valenzuela, "Nuevos documentos sobre relojes aragoneses (siglos XV a XVIII)", pp. 241-282; Diego Pérez Navarro, "El alero del patio del palacio de Francisco Sanz de Cortes en Zaragoza: una propuesta de lectura de su programa iconográfico", pp. 283-306; Mónica Vázquez Astorga, "Pro Infantia": El proyecto de parque infantil en Zaragoza (1930)". ACTUALIDAD: Nerea Ortemin Bermúdez, "Materiales y técnicas artísticas utilizados en el siglo XVII en Tarazona: Santa Cecilia y Santa Tecla en las puertas del antiguo órgano de San Francisco", pp. 329-348.