El arte del grabado en Zaragoza durante los siglos XVIII y XIX
30,00 €
DATOS DE LA PUBLICACIÓN
- Código:
- 2611
- Autores:
- Roy Sinusía, Luis
- Colección:
- Estudios
- Páginas:
- 712
- Ilustraciones:
- 44
- Fecha de edición:
- 2006
COMPRAR ONLINE (Disponibles: 11)
El grabado zaragozano de los siglos XVIII y XIX fue una de las manifestaciones artísticas más importantes desarrolladas en la ciudad, tanto por el elevado número de obras como por su calidad plástica, debida a una amplia y heterogénea nómina de grabadores, entre los que debemos destacar a Braulio González, Mateo González y José Dordal. Todos estos artistas ejercieron su oficio por encargo, principalmente, del Cabildo Metropolitano y de las numerosísimas hermandades religiosas que articulaban la vida social, aunque tampoco faltaron las iniciativas de los círculos ilustrados, en especial de la Real Sociedad Económica Aragonesa de Amigos del País. También, en ese periodo, asistimos a una importante evolución de las técnicas gráficas que culminaría con la introducción de la litografía, mérito que corresponde al impresor Mariano Peiró, cuyas obras, junto a las de su hijo Agustín y Eduardo Portabella, suponen una notable aportación al arte gráfico español.