Tienda online de la Institución Fernando El Católico

Categoría:
Simbolismo, religiosidad y ritual barroco. La muerte en el siglo XVII

Simbolismo, religiosidad y ritual barroco. La muerte en el siglo XVII

45,00 €

DATOS DE LA PUBLICACIÓN

Código:
3265
Autores:
García Hinojosa, Pablo
Colección:
De Letras
Páginas:
577
Fecha de edición:
2013

COMPRAR ONLINE (Disponibles: 64)

La presente publicación analiza la construcción y el desarrollo de los complejos sistemas de representaciones, conductas y creencias que, a través de modelos imaginados y racionalizados, han tratado de buscar una explicación convincente ante la pérdida traumática y definitiva que supone el hecho ineludible de la muerte. El contexto cronológico del estudio se centra en el siglo XVII y se articula sobre tres ejes vertebradores: simbolismo, religiosidad y rituales funerarios. El fenómeno religioso y sus creencias constituyeron el origen del proceso de la negación de la muerte. A partir de esta idea se elaboraron sistemas simbólicos destinados a controlar y atenuar este acontecimiento perturbador. Estos símbolos preservarán el equilibrio social y moral manteniendo la identidad entre los que los comparten actuando como medios de comunicación cultural a la vez que como instrumentos de dominación y de poder. Su manifestación externa y material estará representada por los rituales que supondrán una visión codificada de la muerte a través de las acciones y palabras de la jerarquía eclesiástica. Sobre una dimensión sagrada y trascendente acompañada de sutratos mágicos y paganos, se conformaron una serie de símbolos, espacios, prácticas y rituales a los que se agregaron unos componentes de carácter social que actuaron como elementos de distorsión entre el discurso modélico que la Iglesia había propuesto sobre la muerte y los intereses cotidianos de la sociedad laica. En este nivel de respuestas sociales se produjeron frecuentes conflictos y tensiones pero también equilibrios y aceptaciones consensuadas.