DATOS DE LA PUBLICACIÓN
COMPRAR ONLINE (Disponibles: 92)
ÍNDICE:
"Presentación", por José Antonio Hernández Latas, pp. 7-13. PONENCIA INAUGURAL: "The London Stereoscopic Company (LSC), then and now", por Denis Pellerin, pp. 14-24. COMUNICACIONES: "Una mirada estereoscópica el Museo Nacional del Prado", por Beatriz Sánchez Torija, pp. 25-36; "George Washington Wilson. The formative years", por Peter Blair, pp. 37-44; "Cámaras, telescopios y mulas: Charles Piazzi Smyth camino al Teide", por Rachel Bullough Ainscough, pp. 45-56; "'Teneriffe, an astronomer’s experiment' (1858): los ejemplares del libro de Piazzi Smyth conservados en Canarias", por Elisa Díaz-González, pp. 57-68; "El fotógrafo Casimiro Yborra y los inicios de la fotografía estereoscópica en Cantabria (1856-1860)", por José Antonio Torcida, pp. 69-79. PONENCIA: "Cámaras fotográficas estereoscópicas en la colección Boisset-Ibáñez", por Francisco Boisset y Stella Ibáñez, pp. 80-96. COMUNICACIONES: "Francis Frith, la estereoscopía y Oriente: el álbum 'Egypt, Nubia and Ethiopia', 1862", por Pablo Martínez Muñiz, pp. 97-106; "Cien años de fotografía estereoscópica en el Centro de Documentación de la Imagen de Santander (CDIS)", por Manuela Alonso Laza, pp.107-116; "Mujer y fotografía estereoscópica: retos sociales, comerciales y expresivos de las 'escenas de género'", por Stéphany Onfray, pp. 117-127. PONENCIA: "The Portuguese Photographer Carlos Relvas (1838-1894) and Stereoscopy. The making of the 'Digital Catalogue Raisonné'", por Victor Flores, pp. 128-140. COMUNICACIONES: "Negativos estereoscópicos de la casa Laurent", por Carlos Teixidor Cadenas, pp. 141-150; "The history of stereoscopic photography in Lithuania from 1860-1915", por Dainius Junevičius, pp. 151-160; "Castilla-La Mancha en las ediciones de fotografía estereoscópica del siglo XIX", por Francisco de la Torre, pp. 161-172; "La estereoscopia en las colecciones y archivos fotográficos del Gobierno de Aragón", por María Teresa Iranzo Muñío, pp. 173-184; "Señán estereoscopista", por Antonio Jesús González, pp. 185-191. PONENCIA: "Aragón en la fotografía estereoscópica de los hermanos Júdez (1860-1876)", por José Antonio Hernández Latas, pp. 192-208. COMUNICACIONES: "La fotografía estereoscópica en la producción de Rodolfo Albasini", por Ramón Lasaosa Susín, pp. 209-218; "Retocar la tercera dimensión. El archivo de negativos estereoscópicos de Aurélio da Paz dos Reis", por Catarina Cortés Pereira, pp. 219-226; "La colección de estereoscópicas del médico zaragozano Enrique Pratosí", por Luis Ayerbe, Luis Castelo y Juan Miguel Sánchez Vigil, pp. 227-236; "La colección de vistas estereoscópicas de Arturo Pani Arteaga y el sistema Jules Richard", por Sandra Arzate González, pp. 237-243. PONENCIA: "La Estereoscopía en la Real Colección de Fotografía", por Reyes Utrera Gómez, pp. 244-265. PONENCIA: "Aparatos de visión estereoscópica, objetos de colección", por Juan José Sánchez y Yolanda Fernández-Barredo, pp. 266-284. COMUNICACIONES: "Enrique Simonet y la fotografía estereoscópica en la Escuela de Bellas Artes de Madrid", por Sara Brancato, pp. 285-294; "El acceso de la clase media a la fotografía a través de la estereoscopía. El caso de Josep Majó Payés", por Albert Bada Ortoll, pp. 295-306; "La colección de imágenes estereoscópicas de la Confederación Hidrográfica del Ebro. 1929-1934", por Consuelo Pérez, Félix Peláez y Francisco Perla, pp. 307-318; "Riqueza y variedad estereoscópica en el Archivo Alejandro Quintana en Santander", por Raúl Hevia García, pp. 319-326; "Avatares en el tiempo de la colección de proyecciones fotográficas de la casa E. Mazo. Fotografía de cristal y estereoscópica en el Museo Histórico Arqueológico Najerillense", por Teresa Montiel, pp. 327-340; "La fotografía estereoscópica en el arte contemporáneo", por Carlos Velilla Lon, pp. 341-351. PONENCIA DE CLAUSURA: "La Casa Laurent y la fotografía estereoscópica", por Juan Antonio Fernández Rivero y Mª Teresa García Ballesteros, pp. 352-380. VARIA SOBRE HISTORIA DE LA FOTOGRAFÍA (NO ESTEREOSCÓPICA). COMUNICACIONES: "Representación social de las monarquías europeas en la colección de cartes de visite de Guillermo de Osma", por María Olivera, Antonia Salvador y Juan Miguel Sánchez Vigil, pp. 383-396; "Origen, autorías y contexto del álbum político-caricaturesco-pornográfico de 'Los borbones en pelota' a partir de unas cartes de visite", por Albert Domènech Alberdi, pp. 397-414; "Comandante 'Pancheta' en el campo de batalla. Manuel Martí y su esposa en el taller fotográfico. Primeras luces", por Jep Martí, pp. 415-426; "Fabricado en España. Industria fotográfica entre los años 40 y 80 del siglo XX, en la colección Miquel Galmes", por Laia Fox, Aida Maideu y Pep Parer, pp. 427-440. GALERÍA FOTOGRÁFICA, por Xavi Buil.